
VÉRTIGO
Adaptación y dirección.
Elenco: Richard Holmes, Zuria Gómez, Juan Carlos Torres y Laura Cabello.
2026.
En la era del vértigo y del swipe, el deseo es un gesto fugaz y la conexión, un espejismo. Diez encuentros, diez cuerpos que se usan, se confiesan, se olvidan. En la pantalla: opciones infinitas. En la vida: vacío, poder, desigualdad. Adaptación de 'La Ronda' de Arthur Schnitzler y 'The Blue Room' de David Hare, esta obra traslada la cadena de amantes al corazón de una sociedad hiperconectada y profundamente sola, donde el sexo es moneda, el amor una superstición, y el cuerpo un campo de batalla entre clases, géneros y expectativas. No se trata de con quién te acuestas, sino de lo que arrastras contigo cuando lo haces.

LOS CUATRO DE GUILDFORD
Compañía Life Arts.
Dirección: Chris Sutherland.
Elenco: Joe McAndrew.
2025 - 2026 (Teatro Soho Madrid).
En 1974, tras estallar una bomba en el distrito de Guildford, cuatro jóvenes son arrestados y condenados en un juicio marcado por la histeria, el racismo y la corrupción policial. Gerry Conlon, a quien nombran cabecilla del atentado, se reúne con su familia en dicho tribunal y en prisión tras compartir apellido y nacionalidad.
A través de los años que pasan en prisión, se revela una dura crítica a un sistema judicial que prefirió fabricar culpables antes que buscar la verdad.
Esta obra, basada en hechos reales y la biografía del propio Conlon, es un viaje emocional que invita a la reflexión y expone el precio de la injusticia. Un drama íntimo y político que denuncia los errores del poder y honra a quienes se atrevieron a luchar explorando hasta qué punto puede resistir el espíritu humano cuando la justicia se convierte en injusticia.

sedadXs
Acción teatral solidaria de Artistas con Palestina. La recaudación íntegra de las entradas será donada a 'De Gaza al mundo' que ofrecen ayuda directa en el Estado Palestino. Teatro La Usina. 2025.
sedadXs es una pieza teatral, un grito de denuncia.
De denuncia ante el genocidio en Gaza y la masacre en tantos otros territorios donde
la vida se apaga bajo la violencia.
De denuncia ante los discursos de ultraderecha que se expanden en nuestra
sociedad con el disfraz de soluciones fáciles y que, en realidad, siembran odio y
división.
De denuncia también a la pasividad, el letargo colectivo, la anestesia social que nos
impide reaccionar ante la injusticia: una sociedad sedada.
Toda la recaudación de las funciones será destinada a ayuda humanitaria directa
para Gaza, a través de ‘De Gaza al mundo’
. Por eso buscamos una sala que nos ceda
su espacio de forma gratuita un día al mes empezando a finales de octubre y
prorrogando los meses que la sala quiera apoyar la causa.
Porque el teatro, en este caso, no es un fin, sino un medio urgente y necesario.

¿CON QUÉ MISIÓN VINISTE A ESTE MUNDO?
Idea original y dirección.
Compañía La im-perpetua. Elenco: Roger Figueras, Jandro Cabello, Estrella Gabel y Pablo Cortés-Ferrández.
2024 - 2025: Nave 73, Sala AZarte y Teatros Luchana.
Autoficción donde cualquier semejanza con la realidad NO es pura coincidencia. ¿Quién soy y para qué estoy aquí? El mundo está lleno de héroes comunes (como tú) y, por eso, esta obra os homenajea. Vivirás, junto con la compañía, el viaje para escribir su primera obra de teatro: esta obra de teatro que vas a ver. Te identificarás con Hombre que, a pesar de que hasta sus 28 años ha hecho todo lo que se supone que hay que hacer en la vida para ser feliz, no lo es. Te emocionarás con su camino para cumplir su sueño de niño: ser actor y director. Texto, danza, canto y metateatro se unen para hacer de cada función algo único: la obra se termina de hacer con un público que se pregunta: ¿Quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿nací para salvar el matrimonio de mis padres?, ¿todos venimos al mundo para hacer algo?, ¿es esa mi misión?, ¿todos tenemos una misión? Y, si es así, te preguntamos: ¿con qué misión viniste tú a este mundo? ¿Te atreves a preguntártelo con nosotros?

ESPARTIZALES
Compañía del esparto. Dirección: Santiago Arroyo.
Elenco: Crescencio.
Drama rural ambientado en Alcubillas, un pueblo manchego dominado por la leyenda de un olivo sagrado que prohíbe a sus habitantes abandonar la tierra. La obra sigue a Simona, una joven que secretamente desea marcharse, desafiando las tradiciones ancestrales que mantienen atrapada a la comunidad. Un conflicto familiar explosivo pondrá a prueba los lazos de sangre y enfrentará el deseo de libertad individual contra el peso de las costumbres opresivas.

GÉNESIS
Idea original, co-dirección y elenco: Lucía Chamberí y Pablo Cortés-Ferrández.
En una nación donde los aplausos suenan como disparos y el poder cambia de manos con un gesto, un líder asciende entre el clamor popular y la sombra de pactos inconfesables. Sus enemigos lo veneran en público y conspiran en la penumbra. Inspirada en Julio César de Shakespeare, en los códigos de honor de la mafia y en los temblores del mundo actual, esta tragedia contemporánea navega entre discursos encendidos, traiciones íntimas y ambiciones que no conocen patria. En el corazón del imperio, los cuchillos no sólo cortan carne: abren la grieta por donde entra el miedo… o la esperanza.

TRILOGÍA IDENTITARIA
Idea original, dirección y elenco.
¿Qué pasa cuando a los 36 años todos tus mejores amigos van a ser padres… y tú no sabes si quieres tener hijos? Sin filtros, sin pretensiones, con la honestidad brutal de quien se encuentra en una encrucijada vital. No es sólo una obra de teatro, es una conversación íntima donde se difuminan las fronteras entre actor y espectador. Una tarde de cervezas compartidas, confesiones incómodas y preguntas universales que todos nos hacemos pero pocos se atreven a decir en voz alta, mucho menos sobre un escenario. Proyecto creado sobre los pensamientos de Nietzsche, Jung y Kafka.

BOFETADA
Idea original y dirección.
Janire, una actriz vasca, confronta en escena a un ausente sobre los traumas que marcaron su vida y su familia. A través de un monólogo íntimo y fragmentado, interroga sobre la violencia, la culpa y los silencios impuestos en un contexto marcado por el conflicto político. La obra explora cómo los traumas personales y colectivos se entrelazan, cuestionando las narrativas heroicas y visibilizando las voces que fueron obligadas a callar. Idoia utiliza el teatro como espacio de verdad y justicia, rompiendo definitivamente con el mandato del silencio para enfrentar un pasado que nunca fue resuelto. Un monólogo potente sobre la memoria, la culpa y la necesidad de hablar cuando todo empuja a callar.

LUDOPATÍA DESDE LA CÁRCEL
Idea original, dirección y elenco.
Mi mejor amigo de la universidad habla desde la cárcel. No hay morbo, ni redención fácil. Solo la voz quebrada de alguien que apostó todo —dinero, tiempo, vínculos, futuro— y perdió. A través de una serie de entrevistas reales, esta obra reconstruye la caída de un amigo, de un joven brillante atrapado por la promesa rápida del éxito, la adrenalina del riesgo y el vacío que deja una vida medida en cuotas y combinadas. Basada en hechos reales, esta pieza es un retrato íntimo y brutal de la adicción al juego, a las apuestas deportivas, el colapso emocional de una sociedad que convierte la apuesta en estilo de vida. Habla de él, sí. Pero también de nosotros, de lo que hacemos con nuestras propias ruinas, y de la delgada línea entre el azar y la culpa.

EL PRIMER BESO DEL TEATRO
Idea original, dirección y elenco.
Una instalación escénica en forma de experimento teatral. Un espacio vivo, expositivo y diáfano, donde se cruza la acción performativa con la instalación artística. Habitado por intérpretes que se exponen a la pregunta: ¿qué es para mí el teatro?
No hay personajes. No hay una historia lineal. Hay cuerpos, voces y memorias que se activan en un recorrido emocional y sensorial. Cada intérprete comparte su relación íntima, visceral, contradictoria o salvadora con el teatro. Porque el teatro, para quienes lo habitamos, no es solo un oficio: es muchas veces el lugar donde (re)empezó todo.
Donde sentimos que nos salvábamos.
Donde nos sentimos vistos por primera vez.
Donde pudimos decir lo que no nos dejaban decir.
Donde encontré el idioma con el que puedo decir lo que todavía no sé decir.
Donde algo nos tocó, nos cambió, nos sostuvo.
Donde nos besaron —o besamos— por primera vez.
Esta instalación invita al público a entrar en ese territorio de lo personal, pero no como meros espectadores, sino como visitantes de un espacio vivo que interpela, sacude, emociona. No buscamos respuestas definitivas, sino abrir una conversación en presente entre quienes hacen teatro y quienes lo reciben. Porque tal vez, lo que el teatro es para mí, también lo fue para ti. O podría serlo.

EXPERIMENTO TEATRAL COLECTIVO
Idea original, dirección y elenco.
Cada actriz y actor, como cada ser humano, es un universo de miedos, vulnerabilidades y sueños. A través de entrevistas personales, desnudan su interior para revelar lo que los mueve como artistas y humanos. Luego, esas voces individuales se encuentran, se entrelazan y se confrontan en un espacio común. De ese diálogo surge una reflexión colectiva: los hilos invisibles que conectan sus experiencias. Con la dramaturgia como mapa, la danza como lenguaje y la música como pulso, nace una pieza teatral única, fruto del encuentro sincero y la creación compartida. Una obra que es a la vez espejo y ventana de una generación, donde cada historia personal se vuelve parte de una voz plural.

EUTANASIA
Idea original, dirección y elenco.
En una España que ya ha legalizado la eutanasia, una mujer enferma terminal lucha por ejercer su derecho a morir dignamente. Pero su decisión se ve entorpecida por la intervención de una asociación de abogados cristianos que emprende acciones legales contra el equipo médico, su familia y hasta contra ella misma. La obra se sumerge en un laberinto judicial, mediático y moral donde lo religioso intenta imponerse a lo civil, y donde la compasión se enfrenta al dogma.
A través de testimonios cruzados, alegatos y escenas íntimas, Dios no firma testamentos plantea una pregunta incómoda: ¿quién tiene la última palabra sobre nuestra vida… y sobre nuestra muerte?